RETO 3. Análisis de la situación de aprendizaje

Buenas noches, comparto con vosotros el análisis de mis situación de aprendizaje, llamada «Nuestra tienda en Cartagena»:

Infografía:

Reflexión personal:

Esta situación ficticia de enseñanza-aprendizaje, llamada “Nuestra tienda en Cartagena”, consiste en la creación por el alumnado (un grupo de 25 estudiantes de 2º ESO del centro educativo Miguel de Cervantes) de un negocio ficticio, una tienda o comercio de calle a través de la cual se van a trabajar una serie de contenidos del currículo de la asignatura de Matemáticas para dicho curso (porcentajes, áreas y volúmenes, ingresos y gastos…) y otros transversales con el objetivo de tocar una serie de competencias.

Por medio de la combinación de varios recursos y herramientas TIC, se van a desarrollar una serie de tareas estructuradas en siete sesiones: una introductoria o inicial, cinco centrales y una final o evaluadora. El carácter innovador de la propuesta se centra en la conjunción de esos recursos y herramientas concretos para el trabajo de los contenidos mencionados. Existen ya otras situaciones de enseñanza-aprendizaje similares, no es completamente innovadora pero sí es única y personal en cualquier caso.

Creo que sus puntos fuertes pueden ser la generación de una motivación extra en el estudiantado objetivo de su implementación y en la aplicación de una serie de elementos TIC que pueden conseguir un mejor aprendizaje. Resulta una forma de trabajar la materia mucho más amena y directa. Como posibles puntos débiles podría presentar los diferentes niveles de conocimiento tecnológico del que parten los alumnos o la brecha digital, así como los derivadas de los problemas de aprendizaje habituales de la asignatura de Matemáticas.

Y pienso, por otro lado, que la metodología es la adecuada, porque no es muy cargante pero puede dar lugar a sucesivas ampliaciones en futuras situaciones de aprendizaje relacionadas. Además, la participación activa del alumno a través de los paradigmas cognitivista y constructivista insertos en el desarrollo de ella pueden fortalecer los resultados y animar a diseñar nuevas versiones de la situación, ampliando y haciéndolo extensible a muchos más aspectos de la asignatura, así como a aulas donde el contexto social sea diferente.

La selección de las TIC para esta situación de aprendizaje es una de las muchas que podría realizarse, dada la enorme variedad de herramientas y recursos que hay actualmente, así que también en este sentido hay un amplio campo de acción y de modificaciones que pueden llevarse a cabo. En conjunto, ha sido positivo pensar en la elaboración de esta situación de aprendizaje en todos los sentidos, me gustaría llevarla un día a la práctica.

 Bibliografía

– Decreto n.º 235/2022, de 7 de diciembre, por el que se establece la ordenación y el currículo

de la Educación Secundaria Obligatoria en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia

– Torras, E. (2015). Los paradigmas psicológicos en la enseñanza-aprendizaje. Universitat Oberta de Catalunya

– Iglesia, S., García, E. y Cerro, J.P. (2019). Enseñanza y aprendizaje en la era digital. Universitat Oberta de Catalunya

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta